Biografía de François Rabelais (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


François Rabelais

( - 09/04/1553)

François Rabelais

Escritor francés

  • Uno de los grandes exponentes del Renacimiento francés.
  • Obras: La vida inestimable de Gargantúa, padre de Pantagruel...
  • Movimiento literario: Humanismo renacentista
  • Orden religiosa: Orden de San Benito
  • Padres: Antoine Rabelais
  • Hijos: François, Junie
  • Seudónimo: Alcofribas Nasier, Seraphin Calobarsy

"Una pulgada de alegría es mayor que un palmo de sufrimientos, porque reír es propio del ser humano"

François Rabelais
François Rabelais nació en 1494 en la región de Turena, Francia. La fecha exacta del nacimiento de Rabelais es incierta. Otras fuentes también indican que nació alrededor de 1483.

Hijo de Antoine Rabelais, señor de Lerné, un próspero abogado de Chinon.

Inició su vida monástica como fraile franciscano en el convento de Puy-Saint-Martin en Fontenay-le-Comte. Posteriormente, con el apoyo de su protector, el obispo Geoffroy d'Estissac, obtuvo permiso del Papa para trasladarse a la orden benedictina en la abadía de Maillezais. Fue ordenado fraile franciscano en Fontenay-le-Comte, aunque abandonó la orden tras la confiscación de sus libros de griego, para regresar con los benedictinos.


Prosiguió sus estudios en varias universidades, como las de París y Montpellier. Se trasladó a Lyon, donde practicó la medicina y publicó una reedición de los Aforismos del médico griego Hipócrates. Escribió, además, algunos almanaques populares sobre astrología.

Pantagruel (1532), su primera gran obra, expone la vida de un joven gigante con un apetito voraz. La obra tiene su origen en un texto anónimo de la época titulado Las grandes e inestimables crónicas del gran gigante Gargantúa. En 1534 se publicó La vida inestimable del gran Gargantúa, la historia del padre de Pantagruel. Ambos libros, publicados bajo el seudónimo de Alcofribas Nasier, tuvieron un éxito extraordinario, aunque fueron condenados por la Sorbona por obscenos y heréticos.

Realizó dos viajes a Italia, tras los cuales residió y dio clases en Montpellier. En 1540 viajó a París, donde escribió el tercer libro de la serie. Francisco I concedió a Rabelais el permiso para su publicación en 1546. El libro cuarto se editó en 1552.

En 1547 falleció Francisco I y se produjo una reacción en contra de la libertad de expresión. Rabelais escapó a Metz y, más adelante, a Roma. Fue nombrado coadjutor de Meudon, donde pasó tranquilamente el resto de su vida.


François Rabelais falleció el 9 de abril de 1553 en París.

¿Sabías que...?

    Descendencia

    De sus relaciones con una viuda nacieron dos hijos, François y Junie, que fueron legitimados por el papa Pablo III en 1540.

Obras

    Pantagruel (1532)
    La vida inestimable de Gargantúa, padre de Pantagruel (1534)
    El tercer libro de Pantagruel (1546)
    El cuarto libro de Pantagruel (1552)
    El quinto libro de Pantagruel (Su autoría es discutible) (1562)
    Tratado del buen uso del vino (1564)
*buscabiografias.com

Biografía de François Rabelais

Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1650/Francois%20Rabelais
Publicación: 31/08/2002
Última actualización: 09/04/2025

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar




© buscabiografias, 1999-2025